Buscar este blog
jueves, 10 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
HABILIDADES DESTREZA CAPACIDADES Y CUALIDADES FÍSICAS
APRENDIZAJE MOTOR
Las habilidades son adquisiciones determinados patrones motores que parte de la propia motricidad natural, para propiciar su actualización en con condiciones cualitativa y cuánticamente diferentes y que permiten la realización de nuevos aprendizajes.
- La conducta del hombre se modifica y adaptada por medio del entrenamiento y la experiencia, esta regla es útil para todo tipo de aprendizaje en general – el aprendizaje motor se cumple en tres faces· estimulo· proceso neurofisiológico· genera conducta· respuesta
APRENDIZAJE DE OPERANTE DE SKINER
LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: el concepto de habilidad motrices básicas en educación física bien a considerar toda una serie de acciones motrices que aperasen de modo filogenético que aparece de modo filogenético en la evolución humana, tales como: marchar, corre, girar, lanzar y recepcionar.
DESTREZA MOTRICES
Podríamos decir que la destreza es parte de la habilidad motriz en cuanto que esta se constituye en un concepto más generalizado, restringiéndose en aquellas la actividades motrices en que se precisa la manipulación o el manejo de objeto.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son:
· ser comunes a todo los individuos
· haber facilitado/ permitiendo la supervivencia del ser humano
· ser fundamento de posteriores aprendizajes motrices ( deportivo)
siguiendo a Godfrey y kephart podemos agrupar los movimientos básicos en dos categoría ( Sánchez Bañuelo en 1986)
Locomotrices. Su característica principal es la locomoción. Entre ellas tenemos: andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar trepar, etc.
No locomotrices. Es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio. Ejemplos de esta habilidad pueden ser: balancearse, girar, retroceder, colgarse, etc
Proyección/ percepción. Caracterizada por la proyección , manipulación y recepción de móviles y objetos están presentes en tareas tales como lanzar, resepcionar, batear etc.
Evolución de las habilidades motrices: según Sánchez Banñuelo el desarrollo de habilidades motrices se lleva a cabo en los niños siguiendo las siguientes faces:
1a fases (4-6 años) desarrollo de habilidades perspectivas a tevés de las tareas motrices habituales
Las tareas habituales incluyen : caminar, empujar, tirar y saltar…..
Se emplean libre o de baja organización
Para el desarrollo de la lateralidad se emplean segmentos de uno y otro lado para que el alumno decubra y afirme su parte dominante.
2a fases ( 9-7 años) desarrollo de las habilidades y destrezas básicas mediante movimientos basics que impliquen el dominio del propio cuerpo y el manejo de objetos.
Estos movimiento básicos están referidos a desplazamientos, saltos, giros. Lanzamiento y recepciones. En la actividad física se utiliza el componente lúdico-competitvo. Se busca el perfeccionamiento y una mayor de la etapa anterior.
3a fase (10-13 años) : se da una iniciación a las habilidades y tareas especificas que tiene un carácter lúdico- deportivo y se refieren a actividades deportivas o actividades expresivas.
Se trabajan habilidades genéticas y comunes a muchos deportes.
se inician habilidades especificas de cada deporte y técnicas para mejorar los gestos técnicos.
se inician habilidades especificas de cada deporte y técnicas para mejorar los gestos técnicos.
4a esta fase se sale de nuestro campo de primaria , e incluye:
Desarrollo de habilidades motrices especificas.
Iniciación a la especialización deportiva.
Trabajo de técnica y táctica con aplicación real.
- LA COORDINACIÓN Y EL EQUILIBRIO COMO CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICESSi analizamos todas las habilidades y destrezas motrices vemos que en todas ellas esta presente la coordinación.COORDINACIÓN DINÁMICA Y GENERALSirve de base a todo lo movimientos manifiesta sobre todo el desplazamiento, giros y saltos.COORDINACIÓN ÓCULO MANUAL: intervine el mecanismo perspectivo. Presente en los lanzamientos y recepciones fundamentadas fundamentalmenteCOORDINACIÓN SEGMENTARIA: Intervine cierta parte del cuerpo trabajándose fundamentalmente las conexiones nerviosa. Se manifiesta principalmente en la motricidad fina y en el afianzamiento de la lateralidad.CONTROL POSTURA Y EQUILIBRIO: mantenimiento de una sola postura ya sea en una posición dinámica o estática.LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA COORDINACIÓN
· La precisión en la ejecución· Su realización con el mínimo gasto· La facilidad y seguridad de ejecución· Grado o nivel de automatismo
EQUILIBRIOFactor de la motricidad infantil estrechamente ligado al sistema nervioso central y que evoluciona con la edad, cuya maduración precisa la integración proveniente del oído, vista y sistema cenestésico (propioceptivo).Existen dos tipos de equilibrios: dinámico y estáticoDINÁMICO: Equilibrio durante el movimiento. Se trata de se trata de un tipo de movimiento (por ejemplo En la carrera) una variante suya es la reequilibrio o búsqueda del equilibrio perdido.Ø Regulación del equilibrio vine establecido por tres tipos de mecanismos. Cinestésico, laberíntico, visual.CINESTÉSICO: relacionado con los propios receptores del musculo ayuda en la regulación del tono y percepción de la fuerza y presiónLABERÍNTICO: relacionado con el oído medio. Da información de nuestra posición en el espacio.VISUAL: información recibida de la vista.Es claro que las habilidades están íntimamente relacionada con los deporte. Pues, el previo desarrollo de cada una de ellas nos permitirá tener la capacidad realizar cualquier actividad deportiva que queramos efectuar. (JHON JADER)
bibiografia:
VANESSA CIDONCHA FALCON
VANESSACIDONCHA@HOTMAIL.COM
maestra de educacion infantil y licenciada en psicopedagogia
ERIKA DIAZ RIVERO
ERIKASPORT@HOTMAIL.COM
maestra de educacion fisica facultad de formacion del profesorado, las palmas de gran canaria.
VANESSACIDONCHA@HOTMAIL.COM
maestra de educacion infantil y licenciada en psicopedagogia
ERIKA DIAZ RIVERO
ERIKASPORT@HOTMAIL.COM
maestra de educacion fisica facultad de formacion del profesorado, las palmas de gran canaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)